sábado, 11 de octubre de 2014

Abancay Tours

















AGENCIA DE VIAJES APURIMAC TOURS E.IR.L

CONTACTOS
E-MAIL: ABANCAY-TOURS.BLOGSPOT.COM
Telf. 983003942


1.Visita al  Santuario Nacional del Ampay

6:30  Recojo  del hotel para dirigirnos hacia de casa ecológica del Santuario Nacional ubicado a 15 minutos de la ciudad de Abancay (transporte).



Para luego continuar con la caminata  hacia la laguna ANGASCCOCHA conocida también como la laguna pequeña, rodeada por la parte más sobresaliente del bosque de intimpas que se halla a ubicada a una altitud de 3,250 msnm.

 Continuaremos con el recorrido hacia la laguna USPACCOCHA llamada también laguna grande, ubicada a 3,750 msnm,   rodeada de un bosque altoandino con predominio de arbolitos de ollantay, tasta.

El santuario nacional del Ampay  conserva  en la flora principalmente  el bosque de intimpas (Podocarpus Glomeratus Dom)  llamada  también árbol del sol,  única en su especie en Sudamérica que se encuentra en proceso de extinción, en ella también alberga  701 especias en las que destacan  las orquídeas, bromelias, helechos. 

En la fauna  las especies que alberga el Santuario Nacional del Ampay  están  el zorro andino, venado, muca, vizcacha, huallata,  puma, poronqoe, añas, gato montés. Entre las aves están el gavilán, perdiz, pato andino,  loros, tuya, pichinco, picaflor y colibríes.  

Incluye:
  • Alimentación (1Desayuno, 1 Almuerzo)
  • Guía, movilidad y entradas al Santuario Nacional del Ampay 
  • Caballos de silla (4)
No incluye:
  • Propinas 
  • Snacks en el tour
COSTO DEL TOUR POR  PAX S/. 100.00 Incluye IGV

2. Saywite - conocc -mirador de San Cristóbal

     2 días – 1 noche 

Actividad:

Día 1: Saywite - Cconoc
Inicio del recorrido 1:00 pm
Partida hacia el Complejo Arqueológico de Saywite
Al llegar visitaremos el complejo Arqueológico de Saywite (ubicado en la comunidad de saywite, distrito de Curahuasi) considerado como centro religioso de culto al agua, donde está ubicado El Monolito De Saywite, El Rumí Huasi,  Las Escalinatas, La Piedra Del Sacrificio, El Usno Pampa Y La Intihuatana (reloj solar).


Culminando con esto nos dirigiremos hacia los Baños Termales de Cconoc ubicado a 45 minutos del distrito de Curahuasi (carretera Abancay- Cusco). Es un balneario que está localizado al pie del rio Apurímac  en un paraje rodeado de algarrobos, carrizales y cactus.

 Las aguas termo medicinales de cconoc  posee  propiedades curativas para enfermedades como artritis, reumatismo, dolores musculares  como también para la fertilidad.
Armado de carpas y pernocte en cconoc

Día 2: Mirador de San Cristóbal 
Al día siguiente a las  8:40 (después del desayuno)  salida hacia el distrito de Curahuasi.
Donde  iniciaremos una pequeña caminata hacia el mirador de San Cristóbal Y Capitán Rumí, donde se podrá apreciar una vista del grandioso Cañón de Apurímac y posible Avistamiento de Cóndores.
 Al retorno hacia el distrito de Curahuasi,  tendrá un almuerzo Típico  de  la zona.
Incluye:
  •   Alimentación (1 cena, 1 desayuno ,1 Almuerzo,)
  • Guía, movilidad  y entradas a saywite y a  los baños termales de cconoc.
No incluye:
  • Propinas 
  • Snacks en el tour

COSTO DEL TOUR POR  PAX S/. 205.00 Incluye IGV


 3. AMPAY - Nevado

  2 días – 1 noche

Actividad:
DIA 1: Visita al  Santuario Nacional del Ampay 
6:30  Recojo  del hotel para dirigirnos hacia de casa ecológica del Santuario Nacional ubicado a 15 minutos de la ciudad de Abancay (transporte).

Para luego continuar con la caminata  hacia la laguna ANGASCCOCHA conocida también como la laguna pequeña, rodeada por la parte más sobresaliente del bosque de intimpas que se halla a ubicada a una altitud de 3,250 msnm.


Continuaremos con el recorrido hacia la laguna USPACCOCHA llamada también laguna grande, ubicada a 3,750 msnm,   rodeada de un bosque altoandino con predominio de arbolitos de ollantay, tasta.
El santuario nacional del Ampay  conserva  en la flora principalmente  el bosque de intimpas (Podocarpus Glomeratus Dom)  llamada  también árbol del sol,  única en su especie en Sudamérica que se encuentra en proceso de extinción, en ella también alberga  701 especias en las que destacan  las orquídeas, bromelias, helechos. 

En la fauna  las especies que alberga el Santuario Nacional del Ampay  están  el zorro andino, venado, muca, vizcacha, huallata,  puma, poronqoe, añas, gato montés. Entre las aves están el gavilán, perdiz, pato andino,  loros, tuya, pichinco, picaflor y colibríes.
  

DIA 2: Nevado  Del Ampay

Al día siguiente muy temprano  después del desayuno  continuaremos con la caminata  hacia el nevado.  El Nevado del Ampay cuenta Con una temperatura promedio de 13 grados centígrados y un clima semiseco, el cual presenta lluvias desde octubre hasta marzo, esta montaña tiene una altitud que va desde los 4.600 hasta los 5.235 msnm. Gracias a su enorme masa de hielo, se pueden alimentar varias lagunas ubicadas en la zona de menor pendiente de la zona. Además podremos observar la biodiversidad que se encuentra, como las orquídeas.

Incluye:
  • Alojamiento 
  • Alimentación (2 Desayuno, 2 Almuerzo, 1 Cena)
  • Guía, movilidad y entradas al Santuario Nacional del Ampay 
  • Caballos de silla (4)
  • Carpas, sleeping
  • Cocinero
No incluye:
  • Propinas 
  • Snacks en el tours
COSTO DEL TOUR POR  PAX S/. 263.00 Incluye IGV

4. City tours Abancay y casas hacienda
                                   
Actividad:
City tour Abancay  y casas haciendas
Inicio del recorrido 08:00 am del  Parque Micaela Bastidas donde se encuentra la estatua  de  la prócer del mismo nombre, donde también podremos apreciar murales representativos de la lucha de Micaela Bastidas y Túpac Amaru (José Gabriel Condorcanqui). 



Luego nos dirigiremos hacia la calle Miscabamba “la mas antigua de Abancay”  donde se podrá apreciar la arquitectura de las antiguas casas de la cuidad, como también podremos apreciar el traje típico de Abancay y algunos iconos de la ciudad.

Continuando con el recorrido nos dirigiremos Hacia la casa de Don Antonio Ocampo  (Personaje ilustre de la ciudad, quien apoyo  al Perú en la guerra con chile).y David  Samanes Ocampo (presidente del Perú 1930- 1931). 

Visitaremos la plaza de Armas y la Catedral de Abancay (Donde se encuentra la patrona de Abancay) para conocer un poco de la historia de la ciudad y costumbres.

Abordaremos una movilidad hacia  la ex casa hacienda de Illanya, que actualmente está restaurada, en donde se encuentra las Salas de Exposición de cuadros y pinturas de autores Apurimeños, además visitaremos  Museo Arqueológico y Antropológico de Abancay (Apurímac).

A Las 10:30  arribaremos la movilidad hacia El Puente Colonial de Pachachaca, ubicado a 17 kilometros de la ciudad de abancay  donde apreciaremos el 2do  puente construido  en el Perú de cal y canto de la epoca de virreynato. Escenario  de grandes hechos trascendentales de la hirtoria del Perú.
Una ves culminado la visita nos dirigiremos  hacia la Ex casa Hacienda de Yaca, situada a 1 hora del valle del Pachachaca, en la comunidad de Yaca , donde se realizara un guiado por la hacienda,  la zona industrial, la capilla la sedicola , donde se produce la mejor seda del país.


01:30 pm Almuerzo Típico en la comunidad d Yaca.  Luego de un pequeño descanso, retorno a la ciudad de Abancay.
Incluye:
Alimentación (Almuerzo,)
Guía, movilidad y entradas al Museo arqueológico de Apurímac 
No incluye:
  • Propinas 
  • Snacks en el tour

COSTO DEL TOUR POR  PAX S/. 79.00 incluye IGV


5. City tours - Yaca - canotaje 

 2 días y una noche

Actividad:
DIA 1: City tour Abancay  y casas haciendas
Inicio del recorrido 08:00 am del  Parque Micaela Bastidas donde se encuentra la estatua  de  la prócer del mismo nombre, donde también podremos apreciar murales representativos de la lucha de Micaela Bastidas y Túpac Amaru (José Gabriel Condorcanqui). 

Luego nos dirigiremos hacia la calle Miscabamba “la mas antigua de Abancay”  donde se podrá apreciar la arquitectura de las antiguas casas de la cuidad, como también podremos apreciar el traje típico de Abancay y algunos iconos de la ciudad.

Continuando con el recorrido nos dirigiremos hacia la casa de Don Antonio Ocampo  (Personaje ilustre de la ciudad, quien apoyo  al Perú en la guerra con chile).y David  Samanes Ocampo (presidente del Perú 1930- 1931). 

Visitaremos la plaza de Armas y la Catedral de Abancay (Donde se encuentra la patrona de Abancay) para conocer un poco de la historia de la ciudad y costumbres.

Abordaremos una movilidad hacia  la ex casa hacienda de Illanya, que actualmente está restaurada, en donde se encuentra las Salas de Exposición de cuadros y pinturas de autores Apurimeños, además visitaremos  Museo Arqueológico y Antropológico de Abancay (Apurímac).

A Las 10:30  arribaremos la movilidad hacia El Puente Colonial de Pachachaca, ubicado a 17 kilometros de la ciudad de abancay  donde apreciaremos el 2do  puente construido  en el Perú de cal y canto de la epoca de virreynato. Escenario  de grandes hechos trascendentales de la hirtoria del Perú.
Una ves culminado la visita nos dirigiremos  hacia la Ex casa Hacienda de Yaca, situada a 1 hora del valle del Pachachaca, en la comunidad de Yaca , donde se realizara un guiado por la hacienda,  la zona industrial, la capilla la sedicola , donde se produce la mejor seda del país.

01:30 pm Almuerzo Típico en la comunidad d Yaca.
Tarde deportiva  
Pernocte en la comunidad de yaca (campamento)

DIA 2: canotaje  en yaca 
Iniciaremos el día con un desayuno en la comunidad de Yaca;
A las 9 am. Embarcaremos  a los botes  para  la práctica de canotaje en el rio Pachachaca hasta la comunidad de  puerto Banano, en donde nos esperara la movilidad de retorno a la  comunidad de yaca.
Al llegar nos dirigiremos hacia la Quinta  la Huerta,  de donde nos dirigiremos  a la pesca de trucha (pesca deportiva)  para el almuerzo.
1:30 pm almuerzo.
3:00 pm Retorno a  la ciudad de abancay.

Incluye
Alojamiento 
Alimentación (1 Desayuno, 2 Almuerzos, 1 Cena)
Guía, movilidad y entradas al, Museo arqueológico de Apurímac 
Carpa, sleeping.
Guía de canotaje, chalecos salvavidas, movilidad de retorno al inicio del recorrido.

No incluye:
  • Propinas 
  • Snacks en el tour

COSTO DEL TOUR POR  PAX S/. 250.00 Incluye IGV

6. Mirador Taraccasa - Saywite
                              
Visita  al Mirador de Taraccasa.
Inicio del recorrido 07:00 am
Se encuentra a 9 km. de la ciudad de Abancay carretera Abancay_ Cusco
También conocida como el Parque Ecológico de Taraccasa donde se puede disfrutar de juegos recreativos y gozar de una gran vista a la ciudad de Abancay, además  existe en ella un pequeño zoológico con animales  de la zona como : puma,  zorro andino, oso, cóndor, halcón , vicuña, venado, llamas, búhos, entre otros.

Continuamos  con la partida hacia el Complejo Arqueológico de Saywite
Al llegar visitaremos el complejo Arqueológico de Saywite (ubicado en la comunidad de saywite, distrito de Curahuasi) considerado como centro religioso de culto al agua, donde está ubicado El Monolito De Saywite, El Rumí Huasi,  Las Escalinatas, La Piedra Del Sacrificio, El Usno Pampa Y La Intihuatana (reloj solar).

Culminando  con esto nos dirigiremos hacia el distrito de Curahuasi donde  un almuerzo con productos típicos de la zona. 
Retorno a la ciudad de Abancay.
Incluye:
  • Alimentación (Almuerzo,)
  • Guía, movilidad y entradas al Parque ecológico de taraccasa.
No incluye:
  • Propinas 
  • Snacks en el tour
COSTO DEL TOUR POR  PAX S/. 95.00 Incluye IGV

7. CHOQUEQUIRAO 

4 días  y 3 noches 
                               
PRIMER DIA: Abancay/  San Pedro de Cachora / Rosalina
Salida a las 4:30 a.m llegando al poblado de San Pedro de CACHORAS. Desayuno a las 6:30 a.m. Aqui encontraremos las mulas y caballos de silla, que serán el apoyo de nuestra caminata. Observaremos al majestuoso nevado de PADRAYOC, con una altitud de 5,482 metros sobre el nivel del mar. 
Iniciamos la caminata, luego almorzaremos en la zona de Playa Rosalina a la 1:00 de la tarde. En el camino observaremos el CAÑON DEL APURIMAC con una impresionante profundidad y las constantes variaciones del cauce del RIO APURIMAC.
Este día caminamos aproximadamente 09 horas. Visitaremos los caseríos de La Colmena, La Aguada, Capuliyoc (impresionante mirador desde el cual se observa todo el Valle de Apurímac), Huayhuacalle, Tinajayoc, Cocamasana, Torwisqana, Chiquisqa (zona de gran arboleda que otorga sombra y agua), Playa Rosalina(este es el punto más bajo ya que está a orilla del Río Apurímac), La Huerta y finalmente arribaremos al caserio de Santa Rosa.
Acampamos y cenamos en la zona de Santa Rosa


SEGUNDO DIA: CHOQUEQUIRAO
Desayunamos a las 5:00 a.m. Iniciamos la caminata, llegando al conjunto Arqueológico de CHOQUEQUIRAO a media mañana, apreciando este día la majestuosidad y el atractivo del mismo.

Aproximadamente entre 2:00 y 4:00 p.m. dependiendo del clima, podremos apreciar el VUELOS DE LOS CONDORES. Caminando un poco por los alrededores observaremos los andenes y algunas contrucciones al borde del abismo hechas con una maestría única, muchas de ellas todavía cubiertas por la espesa vegetación de la zona.
Acampamos en RAQAYPATA (2,910 metro sobre el nivel del mar).
Nuestro Guía especializado explicará con mayor amplitud, la importancia e historia del lugar
TERCER DIA: Retorno 
Después de desayunar y haber visitado CHOQUEQUIRAO emprenderemos el camino de retorno.  Iniciamos el descenso desde una altitud de 3,033 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m), hasta llegar a 1,950 m.s.n.m. Serán 07 horas de caminata.
Pasaremos por los mismos poblados que visitamos al ascender y haremos un alto en la zona de PLAYA ROSALINA, aproximadamente almorzaremos a las 02 p.m. Proseguimos hasta la zona de CHIQUISQA donde acampamos y cenamos.
Zona de nuestro último campamento.

CUARTO DÍA: Baños Termales de Cconoc 

A las 5:00 a.m después de desayunar salimos con destino a CACHORA, podremos ver una vez más el majestuoso nevado de PADRAYOC que engalana el CAÑON DEL APURIMAC.
Tiempo de caminata 7 horas. Arribo a CACHORA. Almuerzo. Visitamos los Baños Termales de CCONOC, aquí podremos disfrutar de un relajante baño termal pasando unos momentos de descanso (llevar ropa de baño). La hora aproximada de llegada a Abancay está señalada para las 10 de la noche dejando a cada visitante en su respectivo hotel.

FIN DE NUESTROS SERVICIOS

INCLUYE: 
  • Transporte Abancay / Cachora y Huanipaca/Abancay . 
  • Colchonetas, carpa comedor con mesa y sillas., carpa de servicio higiénico. 
  • Alimentación: 3 Desayuno, 3 Almuerzos, 3 Cenas y 3 Meriendas / Opción vegetariano. 
  • Equipo de campamento completo.
  • Carpa para dos y cuatro personas.
  • Ponchos plásticos para la lluvia.
  • Guía profesional (Ingles ó Español) 
  • Cocinero y asistente. 
  • Agua y equipo de cocina.
  • Acémilas 1 por cada tres pasajeros.
  • Ingreso al complejo arqueológico de Choquequirao
  • Maletín de primeros auxilios, oxígeno y cuerdas. 

LISTA DE COSAS QUE DEBEN LLEVAR EN LA MOCHILA (PESO MÁXIMO 7KL) : 
  • Bolsa de dormir 
  • Linterna-luz de manos. 
  • Repelente. 
  • Bloqueador solar. 
  • Papel higiénico. 
  • Bolsas plásticas (proteger cámaras y botar basura) 
  • Pastillas purificantes de agua. 
  • Chaqueta impermeable. 
  • 4 polos. 
  • Un pantalón largo. 
  • Un pantalón corto. 
  • Varios pares de medias. 
  • Ropa interior. 
  • Poncho para lluvia. 
  • Unas zapatillas o sandalias para descansar los pies en el campamento. 
  • Un gorro o sombrero. 
  • Medicamentos personales. 
COMO DEBEN VESTIR AL MOMENTO DE PARTIR.
  • Polo de manga corta. 
  • Polera de manga larga. 
  • Casaca gruesa. 
  • Pantalón largo (si se hace short mejor) 
  • Medias gruesas. 
  • Un buen par de zapatos montañeros 
  • Mochila de mano con cámara fotográfica, documentos, botella de agua dinero (soles) de pequeña denominación. 

COSTO DEL TOUR POR  PAX S/. 725.00 Incluye IGV




8. Laguna de Pacucha - Sondor

2 días, una noche


Primer día 
7:00 am: Se recoge  al cliente en el hospedaje  y se le guía hacia  el lugar donde consumirá su desayuno 
8:00 am: Se inicia el viaje hacia la ciudad de Andahuaylas, cuyo recorrido dura aproximadamente 4 horas; durante el cual se observarán paisajes naturales  y  aproximándose  hacia la ciudad extensos campos de cultivo.

12:00pm: Se  arriba  a la ciudad de Andahuaylas  y se   realiza el recorrido por la Plaza  de Armas de  Andahuaylas y la Plaza Lampa de Oro.
 1:00 pm: Se inicia el recorrido  hacia la Laguna de Pacucha en bus ,el recorrido dura  un promedio de 30 minutos .Se arriba a la Plaza  de Pacucha  y con un caminata e 10 minutos  se llega  ala la Laguna 
2:00 pm: Almuerzo,  plato  elaborado  a base de pejerrey, pescado más representativo de la zona. 
3:00 pm: Recorrido por la Laguna, observando su riqueza paisajística, la fauna, compuesta principalmente por patos silvestres   y las grandes formaciones de Totora.
5:30 pm: Retorno  a la ciudad. 
6:00 pm: Cena 

Segundo día 
7:00 am: Recojo del cliente en el establecimiento de hospedaje  y guiado hacia el lugar de consumo de su desayuno
8:00 am.: Recorrido en bus hacia el  Centro Ceremonial de Sóndor.
9:00am: Recorrido por el Centro Ceremonial de Sóndor, observando los restos arquitectónicos de carácter monumental.

1:00 pm: Retorno  a la ciudad
1:30 pm: Almuerzo  
2:30 pm: Retorno hacia la ciudad  de Abancay 
6:30 pm: Arribo  en la Ciudad de Abancay.

INCLUYE: 
  • Transporte Abancay / Andahuaylas/Abancay. 
  • Hospedaje una noche.
  • Alimentación: 2 Desayuno, 2Almuerzos, 1 Cenas 
No incluye 
  • Propinas 
  • Snacks en el tour
COSTO DEL TOUR POR  PAX S/. 300.00 Incluye IGV




ASIGNATURA :  Gestion de Negocios Digitales

PROFESOR      :  Maximo Zoto Pareja

ALUMNOS       : 
  • LUZ MARINA ,Sanchez Serrano
  • HUGO ,Montufar Cordova